ELIAS PIÑA TV

Tu Canal

Ayuntamientos, Los ciudadanos, Ministerio de Interior y Policía

Compartir

07 de Enero del 2025

Por: Becker E Márquez Bautista

Amigo lector. Para que un país avance se requiere del esfuerzo de todos sus ciudadanos, por los entes sociales y la propia sociedad en sentido general, nosotros somos los compromisorios de garantizar que el tren del progreso y bienestar no se detenga, actualmente existen varios factores que no nos permite avanzar como nación; uno de ellos y para mí es y debe ser el más lacerante, es la poca separación de poderes, tenemos otros como son la usurpación de funciones, el incumplimiento de la ley y la corrupción en sentido general.

Observamos un sinnúmero de críticas a las autoridades policiales y al propio Ministerio de interior y policía; dichas críticas son por las incautaciones de bocinas y los cierres de colmados y otros centros de diversiones que de una manera u otra son el detonante, el combustible y el estímulo al consumo de bebidas alcohólicas sin control y por consiguiente son parte esencial en las elevadas cifras de personas fallecidas tanto en diciembre como en semana santa; el consumo de alcohol y la alta velocidad son factores primordiales en las causas de accidentes de tránsito en el país.

A veces olvidamos que la policía nacional, es un cuerpo de civiles armados que su única función es y debería ser auxiliar del ministerio público, vigilar que se cumpla la ley de inmigración y en un caso excepcional apoyar a las policías locales de los municipios. Desde años les hemos designado una responsabilidad que en realidad no debe y ni debería ser competencia de ese cuerpo de civiles armados. La seguridad preventiva debe reposar en los ayuntamientos y por consiguiente en las policías municipales.

Para que nos hagamos una idea. Hablamos más arriba de la separación de poderes, entonces nos preguntamos por los ayuntamientos, sus alcaldes o alcaldesas?; saben ustedes cuáles son o deberían ser las competencias de los ayuntamientos?. Los ciudadanos deberían estudiar la ley No. 341-09 que introduce modificaciones a la Ley No. 176-07 del 17 de julio de 2007, del Distrito Nacional y los Municipios, además, les recomendamos estudiar la ley 120-99, la 17-97 y la Ley No.673. De toda forma aquí les dejaré 20 responsabilidades en materias municipales según mi opinión:

1- Seguridad en lugares públicos con una buena policía municipal;
2- Ordenar el tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas;
3- Trabajar con los servicios de protección civil y desastres naturales;
4- Trabajar en la prevención y extinción de incendios;
5- Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística;
6- Promoción y gestión de viviendas públicas;
7- Parques y jardines;
8- Pavimentación de las vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales;
9- Patrimonio histórico-artístico;
10- Protección del medio ambiente;
11- Regular colmados, mataderos, bares, restaurantes, patronales (ferias), mercados y defensa de los consumidores y usuarios;
12- Protección de la salubridad pública;
13- Participación en la gestión de la atención primaria de la salud;
14- Cementerios y servicios funerarios;
15- Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social;
16- Suministro de agua y alumbrado público;
17- Servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales;
18- Transporte público de viajeros;
19- Actividades o instalaciones culturales y deportivas, ocupación del tiempo libre y turismo;
20- Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la Administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.

Con el cumplimiento de estas 20 responsabilidades las cuales son o deberían ser las de un ayuntamiento y por consiguiente las de sus alcaldes y alcaldesas así como sus respectivos órganos de gobierno.

Los partidos políticos, la sociedad en sentido general deben aunar todos los esfuerzos posibles para que juntos construyamos una verdadera nación, que cada Dominicano y Dominicana se sienta orgulloso de las grandes realizaciones y transformaciones que juntos hemos logrado, rescatemos la sociedad Dominicana y no contribuyamos más al deterioro social en el que estamos en estos momentos y volvamos a la moral y cívica como estandarte.

 


Compartir